viernes, 20 de abril de 2018

¿Cómo evitar el “desfase” entre la Estrategia y la Ejecución?


La Disciplina de la Ejecución permiten darle a los equipos de proyectos: claridad, enfoque, compromiso, traducción a la acción, sinergia y rendición de cuentas del avance de la ejecución.
Peter Drucker en ocasiones decía que “la cultura siempre se come a la estrategia de un bocado”. Con esto se refería a lo difícil que resulta la transición entre una gran idea o proyecto  y su ejecución, algo que todo líder con experiencia ha aprendido a fuerza de inconvenientes y dificultades que sortear.
Desarrollar estrategias y planes es emocionante, pero convertirlos en realidad es otra cosa. Peter Drucker sabía que las estrategias, en particular aquellas que requieren un cambio de conducta, representan uno de los mayores desafíos que cualquier líder puede enfrentar; sin embargo, son precisamente dichas estrategias las que pueden desarrollar ventajas competitivas realmente útiles para su organización. La cultura es, sin duda, el alma de toda organización, y en ella se consolidan voluntades y se define el éxito de cualquier visión y propósito.
La única ventaja competitiva sostenible que perdura es aquella que nace de una cultura organizacional de alta confianza, centrada en principios, con personas comprometidas y en sintonía con una visión común. Sus competidores copiarán su publicidad, su producto, sus sistemas, su estructura, su estrategia, pero no podrán reproducir la ventaja única de la confianza y compromiso.
Como Ingeniero Civil Industrial, con más de 25 años de experiencia trabajando como ejecutivo en diversos cargos y proyectos, en ámbitos laborales  tales como: evaluación de proyectos, gerencia de riesgos, gestión de salud, ingeniería, construcción y logística, asesoría ejecutiva, planificación estratégica, desarrollo organizacional, gestión estratégica de personas, docencia académica, por mencionar principales campos de experiencia; he podido comprobar que, cuando en los equipos hay valores y se logran acuerdos sobre qué es lo más importante para el éxito de la ejecución, se genera compromiso y se avanza de lleno hacia las metas de ejecución de cualquier proyecto; lo contrario genera incertidumbre y desconfianzas que afectan la correcta ejecución, en los plazos, costos y beneficios de cualquier iniciativa de gestión empresarial.
Además de generarse resultados excepcionales en la ejecución, se propicia una energía especial y única. Un equipo que sabe en qué momento se requiere poder cambiar o “ajustar”, y que sigue sus prioridades y estrategias, está seguro de su capacidad para lograr lo que se proponga y lo hace trabajando unido y con entusiasmo. Una cultura de este tipo es una cultura de excelencia para la ejecución.
Con base a mi experiencia ejecutiva quiero recomendar el libro “Las 4 Disciplinas de la Ejecución” (Ver: “Las 4Disciplinas de la Ejecución”, Cómo alcanzar metas crucialmente importantes. Autores: SEAN COVEY; CHRIS McCHESNEY; JIM HULING; JOSÉ GABRIEL MIRALLES), le dará una idea de cómo usted, en su posición de líder, puede lograr resultados superiores con el compromiso y la pasión de su gente. Los principios y la metodología funcionan con base en un conjunto de prácticas que han sido puestas a prueba y aplicadas en cientos de organizaciones y por miles de equipos de trabajo a lo largo de muchos años, destacando Las 4 Disciplinas de la ejecución:
Disciplina 1: Concentrarse en lo más importante.
Disciplina 2: Actuar sobre los Indicadores Conducentes y de Resultados
Disciplina 3: Llevar un cuadro integral de Indicadores y Metas.
Disciplina 4: Crear una “cadencia productiva” de responsabilidad (aquí tiene lugar el éxito de la ejecución. Cadencia productiva”: significa que es necesario que todos sus miembros sincronicen su tiempo y sus labores).
Estos principios centrales permiten darle a la ejecución: claridad, enfoque, compromiso, traducción a la acción, sinergia y rendición de cuentas del avance de la ejecución. Al aplicarlos de manera integral y con la participación de Su equipo y personal colaborador, usted podrá capitalizar la fuerza de dichos principios. Las 4 Disciplinas de la Ejecución le proporcionan un proceso muy específico y herramientas muy concretas que funcionan de manera consistente y coherente con la estrategia.
Si aplica las 4 Disciplinas de la Ejecución con efectividad, logrará orientar toda la energía y el compromiso de su organización en una sola dirección, aquella que marcará toda la diferencia. Su equipo, su organización, alcanzarán metas extraordinarias; pero, aún más importante, crearán una cultura que puede convertir estrategia, potencial y visión en realidad concreta; que es la ejecución, y eso si tiene un gran valor para la empresa.
Existen dos cosas principales sobre las cuales un líder puede ejercer su influencia para producir resultados: la estrategia y la habilidad de ejecutarla. ¿Cuál de estas cosas les resulta más complicada a los líderes? ¿Crear la estrategia o ejecutarla? En todo el mundo, la evidencia como una respuesta es inmediata y es: “¡La ejecución!”

Arturo Briso Inostroza
Presidente Consejo Zonal Maule
Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

viernes, 13 de abril de 2018

¿Qué es la domótica?


Bueno a estas alturas con el avance de la tecnología, creo que la mayor parte de todos nosotros ya tendrá una cierta idea de lo que es la domótica. Sin embargo, voy a intentar dar una pequeña explicación para poder entender de que se trata y analizar algunos beneficios que puede otorgar a nuestro día a día.
Se puede decir que la domótica son unos sistemas dependientes o independientes a través de los cuales ocurre un proceso de automatización de distintos servicios dentro de nuestro hogar.
Podemos encontrar distintas posibilidades dentro de la domótica, pero generalmente estará destinada a aumentar nuestra seguridad, mejorar nuestro confort, mejorar las vías de comunicación, realizar una gestión energética más eficiente, etcétera.
Sin embargo, existen tantos dispositivos e ideas relacionadas con la domótica que sería una locura intentar incluirlos todos en unas líneas. Así es que solo tratare de exponer algunas alternativas
Objetivos de la domótica: La domótica está centrada en el ahorro energético, el confort, la seguridad, mejorar nuestras comunicaciones y por supuesto la accesibilidad, lo que nació siendo una ayuda para las personas que padecen algún tipo de minusvalía, ayudando a que consigan una vida más fácil y digna.
La domótica y el ahorro energético: En este sentido encontramos aplicaciones diversas como aquellas que gestionan el consumo eléctrico, la utilización de energías renovables, sistemas de control de persianas y toldos mediante sensores, control de calderas y sistemas de climatización, gestión de la iluminación, etcétera.
La domótica y la comodidad: La mayoría de las personas conoce la domótica por la comodidad, ya que esta función puede llegar a cambiar sus vidas…….
Ya que puedes elegir entre tener los controles en un panel central en algún muro de tu hogar o tener un control remoto en tu smartphone. La segunda opción es mucho más cómoda y práctica, pero hay muchos casos en la que no es necesaria.
Si eres del tipo de persona que gusta de tener reuniones recurrentes en tu casa, seguro te gustarán mucho los escenarios: éstos son, como su nombre lo dice, escenas que creas con las luces, sus intensidades e incluso puedes combinarlas con los sistemas de audio y video de tu hogar. Por ejemplo: puedes elegir prender las luces de la sala principal y del jardín, poner el pasillo a media luz y la música en ese volumen perfecto para mantener a todos alegres...seguro impresionarás a más de uno de tus invitados cuando te vean usarlo las primeras veces o quizás asustar a alguien que crea en fantasmas jajaja.
También puedes programar que las luces de tu pieza y/o baño se enciendan cuando te levantes para ir a trabajar.
Podríamos decir que algunos elementos relacionados con la comodidad puede ser el control de persianas y toldos, sistemas de climatización, gestión de la iluminación, automatización, dispositivos destinados al ocioporteros automáticos, etcétera.
La domótica y la seguridad: En este sentido podemos encontrar desde las habituales alarmas para limitar el acceso a intrusos hasta alarmas de incendio, control de seguridad, mediante la activación de distintos dispositivos como cierre automático de persianas, control mediante video y audioalerta médica para la atención de personas necesitadas, etcétera.
Aplicaciones: Según un estudio realizado por el INEGI en el 2016 en 30 ciudades, el 70% de las personas no se sienten seguras en sus hogares. Y esto nos hace incluir en nuestras rutinas o eventos (como salir de vacaciones), acciones que nos ayuden a sentirnos más tranquilos.
Con la domótica uno mismo puede monitorear las cámaras de seguridad de la casa a cualquier hora y desde donde sea que uno se encuentre: todo desde un smartphone. Así mismo, se puede programar que lleguen notificaciones si sucede algo fuera de lo normal, para que uno mismo pueda revisar las cámaras en ese momento y decidir si realmente se trata de una emergencia y si se necesita apoyo de carabineros u otro, o si sólo fue una falsa alarma.
Por otro lado, también existen herramientas para aparentar que hay gente en la casa cuando no la hay. Esto se puede lograr con la automatización de luces; se puede programar que se enciendan y apaguen ciertas habitaciones a ciertas horas e incluso ciertos días, mientras uno esta fuera por periodos más largos.  
La domótica y las comunicaciones: Aquí también podemos incluir algunos aspectos de otros puntos anteriores como la alerta médica, asistencia a distancia, alarma y comunicación, control remoto de distintas funciones del hogar como la apertura y cierre de persianas y luces, porteros automáticos, etcétera.
La domótica y la accesibilidad:  finalmente tenemos la accesibilidad, una de las principales razones de la creación de la domótica es ayudar a las personas con algún tipo de incapacidad, creando sistemas automáticos, controles y en general todo desarrollo que permita facilitar y la vida de las personas.
Plusvalía: Las generaciones han cambiado y las prioridades ya no son las mismas que hace 15 años. Las generaciones actuales prefieren vivir una vida más cómoda, fácil y segura. Los cambios de hábitos se han visto reflejados en el comportamiento de la industria inmobiliaria y hemos visto cómo ahora toman las decisiones en base a un “me lo merezco” y no tanto a: “sale más caro/barato que el otro”. Una casa con sistemas de automatización puede hacer la diferencia entre que elijan la tuya (con estos sistemas) por sobre otra que no los tenga.
Ventajas y desventajas de la domótica:
Seguridad y tranquilidad mental: aunque es cierto que es casi imposible impedir el 100% de los siniestros que podrían suceder en nuestros hogares, el saber que puedes monitorear lo que está pasando en ésta desde donde quiera que estés sin importar la hora, nos da cierta tranquilidad mental.
Más que comodidad: la domótica no sólo se trata de que estés más confortable y puedas cumplir ciertos caprichos como el no tener que levantarte a presionar algún botón en tu pared para controlar las luces o tener que ir hasta tu sistema de audio para manipularlo. También busca brindar una calidad de vida más favorable a personas de la tercera edad o personas que por alguna razón genética o de salud no pueden tener el 100% de la movilidad.
La domótica no es un genio de la lámpara mágica: debo decirlo, aún no se pueden cumplir todos los caprichos. A pesar de que la tecnología ha ido avanzando a pasos agigantados, aún hay varias funciones que no se pueden cubrir, o quizás sí, pero sería una inversión tremenda.
Los paradigmas de la domótica: existen principalmente 2 creencias que hace 30 años se justificaban, pero que hoy en día ya no aplican:
1.- ¿La domótica es para gente rica?
Debido al desarrollo tan “corto” de esta tecnología, resultaba más complejo y caro el poder instalar sistemas de automatización, por eso la creencia de que eran soluciones sólo para gente adinerada.
Hoy en día ya varias de las soluciones se “estandarizaron” y puedes encontrar varias de éstas desde unos cuantos cientos de pesos, hasta otras de más de cientos de miles. Todo depende de qué es lo que buscas automatizar y hasta dónde deseas automatizarlo. 
También es importante que consideres que las soluciones más baratas muchas veces son desechables, es decir, es muy probable que no cumplan con tus expectativas de lo que esperas que hagan por ti o de lo que esperas que te duren.
2.- ¿Es difícil de usar?
Si sabes usar las redes sociales desde tu celular y las opciones más básicas y comunes de éste, te resultará muy sencillo comenzar a usar los controles de esta tecnología.
Como conclusión puedo decir, que cada día el mundo tecnológico posee más, nuevas y mejores plataformas para facilitarnos la vida por lo menos una parte de ella hasta ahora…quizás en el futuro podamos desarrollar el poder activar más nuestra inteligencia de tal forma que ya no necesitemos hablar para comunicarnos o un smartphone para llamar… y/o pretender estar en casa, y su comodidad a través de domótica, quien sabe hasta dónde podremos llegar…, Así como hemos visto en películas futuristas en que nos parece un tremendo descubrimiento un simple juego y solo al cabo de unos años ya se convierte en prototipo y en una realidad…, los invito a soñar con que les gustaría tener al alcance de su mano para facilitar nuestras vidas…, les puedo contar que para mí sería un tremendo logro la teletransportación…, Quién sabe algún día….

Marcia Carrasco Rojas

Vicepresidenta Consejo Especialidad Industrial
Colegio de Ingenieros de Chile A.G.




jueves, 5 de abril de 2018

Ética y Tecnología

Uno de los impactos que ha tenido el desarrollo de la tecnología los últimos años, traduciéndose en importantes y positivos avances en la calidad de vida de las personas, también ha significado cambios importantes en la modalidad y forma de vida actual.
El tiempo o capacidad de reacción que el CIO (Chief Information Officer) pueda efectuar dentro de la empresa, será, en muchas ocasiones, vital en el futuro. En la actualidad, las organizaciones privilegian el control por sobre la velocidad y eso, es algo que no va a seguir ocurriendo, ya que en el futuro ganará el más rápido, no el más perfecto, sin por ello sacrificar la estabilidad y la  seguridad y, además, sin afectar negativamente el medio ambiente.
La creatividad en el uso de la TICAR (Tecnología Informática, Comunicaciones, Automatización y Robótica), trae asociada la innovación que, a diferencia de cómo era antes, el ejecutivo de TICAR tiene que asumir riesgos y además debe ser capaz de identificar y valorizar las pequeñas oportunidades que se le presentan. En otras palabras, que no solo se pregunte cómo hacer bien las cosas sino que además se pregunte qué cosas nuevas hacer.
Dada la nueva posición profesional del ejecutivo de TICAR, su ambiente de relaciones ha cambiado y aumentado, ahora su esfera de relaciones está en contacto con los clientes, con los proveedores y con diferentes representantes de la sociedad a nivel de gobierno, iglesia, uniformados, etc.
Lo anterior, entonces crea un escenario que requiere y demanda una fuerte componente ética de parte de los CIO y de quienes actúan dentro de las TICAR, este problema ético se acentúa al momento que el acceso a la tecnología, junto con dar ventajas competitivas, provoca, también, importantes problemas de poder.
Si a todo lo antes mencionado se le agrega la modalidad actual de “outsourcing” o de tratar de externalizar la mayor cantidad posible de actividades o proyectos del área de TICAR, esto es proceder a llamar a una licitación privada o pública para que las empresas interesadas entreguen sus ofertas y, posteriormente, adjudicar dicha actividad, mediante algún criterio, a la empresa interesada que mejor haya representado los intereses de quien llamó a dicha licitación.
En conclusión a todo lo antes enunciado, está claro que el aspecto ético está mas que presente, y que es un deber tenerlo al frente ante cada decisión de TICAR a considerar.
Para aseverar lo anterior, se presenta lo siguiente: en los resultados de las últimas encuestas efectuadas, en diversos países del mundo, respecto de qué buscan los empleadores   en  los  empleados  ingresantes  para  desempeñar  roles  en  TICAR,  los aspectos técnicos son ahora de una menor importancia relativa, con respecto a aspectos éticos.
Entonces el valor de los datos que la tecnología almacena o permite su acceso, es de alto monto, luego quienes pueden o saben acceder a dichos datos, por conocer la tecnología o los accesos a los mismos, tienen mucho poder por sobre quienes no están capacitados para ello; esto obliga a los primeros a actuar con mucha ética respecto del nivel de confidencialidad con que deben tratar los datos a los cuales tienen acceso.
Adicionalmente a lo anterior está el hecho de que las personas entregan sus datos en la confianza de que éstos no serán divulgados sin su consentimiento explícito, la cual también requiere de un tratamiento y comportamiento ético de quienes almacenan y/o tienen acceso a dichos datos.
En consecuencia los “derechos” sobre los datos son: Privacidad; Exactitud; Propiedad; y Acceso.
En la actualidad existe ética: Empresarial, que se logra mediante la implementación de: Preceptos corporativos; Programas de ética; Códigos corporativos; Profesional; y Personal. Además hay que distinguir los diferentes tipos de comportamiento: Moral; Ético; y Apegado a la ley.
Hay tres razones por las que la sociedad tiene especial interés en que haya ética en la tecnología: Maleabilidad lógica; Factor de transformación; y Factor de invisibilidad.
Temas que profundizaremos en una posterior publicación.


Peter Roberts Vergara
Socio Especialidad Industrial

jueves, 29 de marzo de 2018

Disminución de Incertidumbre en la Gestión de Proyectos


La Gestión de Proyectos se logra mediante la aplicación e integración de los procesos de inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre. Ciertamente,  la  gestión  de  cualquier  proyecto  va  de  la mano  de  obtener objetivos claros y posibles de realizar, equilibrar las demandas concurrentes de calidad, alcance, tiempo y costo. Lo anterior, se complementa de mejor manera según las especificaciones adaptadas y la planificación, la cual se verá influencia mientras mayormente se conozcan los detalles del proyecto.
He logrado visualizar cierta tendencia hacia una metodología Lean en la gestión de proyectos, lo cual se traduce en obtener una filosofía compartida en cuanto a los riesgos y ganancias del mismo. Claramente, Lean Project Management, radica más allá en un cultura y filosofía como tal que en un cambio rotundo en la metodología actual. Desde la visión del cliente, lo que busca principalmente es que nuestro proveedor cumpla en los plazos, calidad y costos, mientras que el proveedor del servicio busca principalmente satisfacer las demandas de este dentro los márgenes del presupuesto. Pero he lo grado observar lo distinto que es gestionar un proyecto a través de la metodología Lean y la metodología tradicional. Algunas diferencias principales se basan más que nada en aspectos cualitativos, como por ejemplo la actitud a cooperar para alcanzar los objetivos. Otro aspecto importante, es que la metodología Lean da gran énfasis en reducir la incertidumbre de lo planificado. Esto último se trabaja principalmente bajo la aplicación de LastPlanner, lo que más bien nació desde un concepto más de producción, hemos visto cómo se ha intentado impartir hacia la construcción, buscando reducir en gran medida las restricciones que limiten los avances respectivos.
Se debe tener presente que todas las herramientas que migren desde la filosofía Lean hacia lo que es la gestión tradicional, se busca principalmente fortalecer las relaciones de largo plazo, lo cual no se debe distorsionar bajo el concepto de competencia perfecta que se busca detrás de los procesos de licitación.



Hugo Cañete
Socio de la Especialidad Industrial

viernes, 23 de marzo de 2018

¿Cuánto vale esta empresa?


El precio es lo que pagas y el valor es lo que recibes. Por ello, si quieres asociarte con otros emprendedores, vender tu empresa, comprar a un competidor, entrar a una industria donde no tienes experiencia, o incluso eres  un  ejecutivo  que  se quiere independizar comprando y gestionando una empresa, tu foco estará puesto en el valor.
Esta columna es la primera de una serie que dedicaremos a temas de compra y venta de empresas (M&A en jerga financiera). Esperamos te eduquen, entretengan y ayuden a tomar mejores decisiones en 2018. En estos procesos de M&A, las asimetrías de información y la mala aplicación de técnicas de valoración de empresas, son fuentes de mucha frustración. El paso del tiempo hace visible “lo que recibimos”.
¿Todas las empresas se valoran de la misma forma? ¿qué técnicas existen? ¿hay una técnica recomendada? ¿y cuáles son los errores típicos que comenten las Auditoras, Analistas, Académicos y otros Expertos Financieros que suelen emitir sus opiniones e informes sobre el valor de empresas o transacciones? A continuación, veremos cada una.
¿Todas las empresas se valoran de la misma forma? No, ya que algunas empresas además de sus operaciones, tienen proyectos en construcción y proyectos de desarrollo. Para este tipo de proyectos, se debe incorporar el valor asociado a la flexibilidad. Por ejemplo, esperar para tener mayor información sobre los costos o la demanda. O acelerar el proceso de construcción si las condiciones de mercado hoy son más favorables que lo estimado previamente. También se puede abandonar el proyecto, si los resultados preliminares del producto o servicio no son promisorios o bien no se obtienen los permisos necesarios para seguir adelante. Sin duda, un start-up es un tipo de empresa que no se puede valorizar por técnicas convencionales, dado que nueva información o eventos pueden cambiar las decisiones originales, lo que a su vez da lugar a nuevos resultados.
¿Qué técnicas existen? El pan con mantequilla o el helado de vainilla, corresponde a la valoración por flujo de caja descontado. Pese a su ubicuidad, tiene “mala fama” ya que se le usa inapropiadamente de forma sistemática. Más sobre eso a continuación. También se usan múltiplos de empresas comparables que transan en bolsa o de transacciones similares recientes. ¿Pero qué significa empresas comparables o similares? Lo que hacen los analistas de las Auditoras, Fondos Mutuos, Corredoras de Bolsa, Fondos Mutuos, Fondos de Inversión, AFPs, Compañías de Seguros, Family Offices, incluso Académicos de renombre (en su conjunto “los valoradores”); es buscar datos de empresas del mismo sector, en lo posible del mismo país o región, ideal si tienen las mismas líneas de negocio y tamaño. No obstante, los determinantes de “comparabilidad o similitud” son (1) la rentabilidad, (2) el crecimiento, (3) y el riesgo.  Empresas  similares  en  esas  dimensiones, deberían valer lo mismo. Lo más perturbador, es que los valoradores jamás hacen explícito que los múltiplos de empresas que transan en bolsa y los de transacciones recientes tienen letra chica, es decir, no se pueden mirar así en el vacío ¿los valoradores sabrán que existe esa letra chica? Un criterio ampliamente utilizado, tanto por los valoradores como al interior de las empresas, es la tasa interna de retorno, TIR, que tiene tantos problemas que prácticamente requiere una columna solo para ese tema. Solamente mencionar que no se pueden comparar proyectos con distinto tamaño de inversión, ni tampoco permite comparar la bondad de proyectos de distinta vida útil ¿es mejor un proyecto de a 3 años con TIR de 25% que un proyecto a 15 años con TIR de 20%? ¿elijo aquel proyecto de mayor TIR y punto? También, en la práctica corporativa se evalúan proyectos con deuda y se usa esa TIR para tomar decisiones. En general la deuda tiene el efecto de “inflar” la rentabilidad o TIR. Es decir, se podría aprobar un proyecto solamente porque con deuda luce atractivo ¿Si yo tuviese que colocar de mi bolsillo todo el dinero que se necesita para el proyecto, lo haría? Por ello la relevancia de calcular la TIR para el proyecto “puro”, es decir, sin deuda. Por último, la forma de valorar la flexibilidad es usar la técnica conocida como opciones reales. Empresas que están en la frontera del conocimiento y líderes globales, como Codelco, las utilizan. Dada esta interdependencia entre información-eventos-decisiones-resultados, es llamativo que en Chile prácticamente no se utiliza en valoración de empresas, las que dentro de sus portafolios tienen proyectos en construcción y de desarrollo.
¿Hay una técnica recomendada? Sí, la valoración por flujo de caja descontado, que mide cuánto valor o riqueza me agrega a mí como accionista o dueño, un proyecto o empresa. No obstante, existen varios métodos dentro de la familia de flujo de caja descontado ¿lo sabían? Los más populares son:
1.- Método a partir del flujo de caja al accionista y de la rentabilidad exigida a las acciones.
2.- A partir del flujo de caja libre y del WACC.
3.- A partir del flujo de caja al capital y del WACC antes de impuestos.
4.- Valor Presente Ajustado (VPA).
5.- A partir del flujo de caja libre ajustado al riesgo del negocio y la rentabilidad exigida a los activos.
6.- A partir del beneficio económico y la rentabilidad exigida a las acciones.
7.- A partir del EVA y del WACC.
Todos los métodos proporcionan siempre el mismo valor, ya que analizan la misma realidad bajo las mismas hipótesis. Solo difieren en los flujos que toman como punto de partida para la valoración. Y esta es la parte para llorar en esta columna: si le piden a cualquiera de “los valoradores” que use 2 métodos entre los 7 de arriba, con probabilidad uno, en decir, en el 100% de los casos, les entregará 2 valores distintos.
Entonces ¿cuáles son los errores típicos que comenten “los valoradores”? Acá entramos a temas técnicos, que como es usual, son los puntos relevantes y que hacen la diferencia:
1.- Iterativo #1Los valoradores calculan el WACC utilizando valores contables de la deuda y el patrimonio. No obstante, el valor del patrimonio depende del WACC y el WACC depende del valor del patrimonio. Por ello, ambas variables se deben determinar simultáneamente.
2.- Iterativo #2 También estos “expertos” olvidan el aumento de las necesidades operativas de fondos (NOF) al calcular los flujos esperados. El Estado de Resultados no está conectado con “la forma de hacer negocios” que se refleja en el Balance (inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar). El modelo no cierra. Y para que cierre, el Balance sabemos que depende de las utilidades retenidas para calcular el endeudamiento, mientras las utilidades dependen de los gastos financieros que dependen del nivel de deuda. Así, se debe resolver este problema de circularidad. Es usual encontrar modelos de gente “seria”, donde la caja se hace negativa un par de años hacia delante en sus proyecciones. Eso es mala modelación. Y lo que es peor, mala asesoría. En una frase: pésimas decisiones.
3.- Utilizar una tasa de crecimiento de los flujos a perpetuidad insostenible.
4.- Suponer que la relación Deuda / Patrimonio es constante cuando no lo es.
5.- Que distintos métodos de flujos de caja descontados den valores distintos, en función de si son flujos a los accionistas, flujos de caja libre, antes de impuestos, etc.
En resumen, desde mi punto de vista valorar una empresa es emitir una opinión basada en técnicas y supuestos relevantes, que considero apropiados para obtener un rango de valor justo.
Para que la compra-venta de una empresa sea una transacción win-win (ganar-ganar), tú debes estar bien asesorado. Yo sé cómo ayudarte. ¿Y tienen que darse condiciones perfectas comenzar a trabajar? No. Lo único claro, es que teníamos que partir trabajando ayer, metafóricamente hablando.

William Baeza López

Ingeniero Civil Industrial

viernes, 16 de marzo de 2018

Paradigma, poesía e ingeniería

Uno de los paradigmas científicos más reconocidos del siglo pasado, que involucró a Chile, tuvo relación con don Jenaro Gajardo Vera (Traiguén 1919 – Santo Domingo 1998), a propósito de una condición preestablecida por el  Club Social de Talca, en cuyos estatutos se encontraba la obligación de tener un bien raíz inscrito a su nombre por los candidatos a socios. Don Jenaro tenía intención de inscribirse en ese club, pero no contaba con alguna posesión que le permitiera acceder a la inscripción que deseaba.
Lo interesante es que tomó lo que había frente a sus ojos (estaba mirando hacia arriba) y rompió un paradigma de la época, al solicitar la inscripción de la luna a su nombre, primero a través de una declaración jurada ante un Notario y posteriormente mediante la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Talca, efectuando también las tres publicaciones en el Diario Oficial, que eran requeridas por ley para completar las solemnidades necesarias para los saneamientos y las inscripciones de bienes raíces.
El impacto de su acto fue tal que, de acuerdo al mito, el presidente de Estados Unidos de la época, Richard Nixon, a través de una carta entregada por su Embajada en Chile, solicitó permiso para que los astronautas norteamericanos pisaran el selenita suelo de propiedad del chileno, quien accedió sin imponer condición alguna.
Es curioso como a veces solo basta con ejercitar el pensamiento lateral para ver con otros ojos lo que hemos visto siempre, para reinventar la rueda y la palabra escrita, para reescribir la historia de la humanidad, como podríamos hacer en el día a día, en cada pequeño acto de rebeldía contra los paradigmas que viven en el acervo cultural que nos rodea.
Don Jenaro era un soñador y un poeta, pero sobre todo, tuvo la lucidez para mirar su entorno con la inocencia de un niño, la sabiduría de un anciano, la templanza de un arce, la justicia del sol, la prudencia del tiempo y la fortaleza del junco, para luego agradecer a la naturaleza por darle la satisfacción de cumplir finalmente su anhelo de ingresar al Club Social de Talca.
Un ingeniero es eso y más, debe romper con los modelos de gestión, innovar en las técnicas y diseñar análisis en base a algoritmos nuevos, con variables impensadas y ponderaciones desquiciadas. Pensar que la luna fue solo el comienzo, pero no hay comienzo ni fin, la creación es un proceso y no un acto específico en el tiempo, dado que el tiempo es tan relativo como el inicio y fin de un algo que es pero no es, según la retina del analista, en un momento de tiempo y espacio específicos que no se repetirán, o tal vez se repetirán infinitas ocasiones en diferentes dimensiones.

Grande don Jenaro, poeta, pintor y abogado, pero sin duda pionero ilustre de la ingeniería chilena.

Rodrigo Escudero Muñoz
Consejero Especialidad Industrial
Colegio de Ingenieros de Chile A.G. 


viernes, 9 de marzo de 2018

El Ingeniero Interdisciplinario Debe/Debiera


Es común apreciar en los perfiles de egreso de las carreras de ingeniería, el concepto de interdisciplinariedad, que se destaca junto con los términos de innovación y creatividad.
Cuán relevante es finalmente la cualidad de “interdisciplinario”, es decir, “aquello que se lleva a cabo a partir de la puesta en práctica de varias disciplinas”. El término tiene larga data, nos acompaña desde el año 1937 a manos de sociólogo Louis Wirtz.
Efectivamente es indispensable que en la formación de nuestros ingenieros, se incorpore la interdisciplinariedad, pues los procesos humanos de diversa índole, son dinámicos y requieren/necesitan que se integren diferentes elementos para encontrar soluciones, proponer miradas, sugerir mejoras, de forma holística, inclusiva, con énfasis en el bienestar, en el bien ser y en el bien hacer.
Ahora bien, la interdisciplinariedad supone “la existencia de un grupo de disciplinas relacionadas entre sí y con vínculos previamente establecidos, que evitan que se desarrollen acciones de forma aislada, dispersa o segmentada”.
Por tanto, la segunda derivada es, ¿existe la voluntad real en los formadores de ingenieros, en trabajar colaborativa y activamente en procesos interdisciplinarios?, ¿dejaremos de tener “ghettos” de conocimiento que impiden la interacción efectiva entre distintas disciplinas?, pues a todas luces se predica con el ejemplo y aunque estemos iniciando el 2018, se ve un tanto complejo el fomento de las habilidades “inter” en nuestros noveles candidatos a ingenieros.

Eva Soto Acevedo
Msc. Ingeniera Civil Bioquímica
Primera Vicepresidenta Consejo Zonal Valparaíso