viernes, 29 de septiembre de 2017

Sala Murano es una Plataforma

Airbnb y Uber son ejemplos de modelos de negocio llamados Plataforma, que adicionalmente aprovechan las habilidades de las nuevas tecnologías para conectar distintos tipos de usuarios (viajeros-dueños de casa, pasajeros-choferes).

No obstante, el marco conceptual de Plataforma ha estado junto a nosotros por mucho tiempo y en diversos negocios. Básicamente una Plataforma ofrece un entorno físico o virtual donde los participantes se reúnen e interactúan fácil y directamente. En una Plataforma es crítico tener una estructura de precios adecuada (1) para asegurar masa crítica, (2) y para ser rentable en el largo plazo. Típicamente un tipo de usuario estará subsidiado. Por ejemplo, en la Sala Murano, las mujeres son el lado subsidiado de la Plataforma. Mientras que, para los diarios físicos, el lado subsidiado son los lectores.

Su lógica descansa en los llamados efectos de red: el valor para un grupo de usuarios depende de cuántos miembros participan de un grupo diferente. Además, las personas pueden tener roles distintos. Por ejemplo, en YouTube una misma persona puede subir videos o puede ver videos. Hay que cortejar a ambos tipos de usuarios. Una pregunta clave es ¿a cuál grupo entusiasmo primero? Y debemos tener claro que los usuarios utilizan varias Plataformas. Tal vez lo más crítico en las Plataformas es que los participantes pueden decidir cambiarse fácilmente. Así, la obligación de toda Plataforma es asegurarse que están obteniendo más participantes de “cada lado”, con quienes participantes “en el otro lado” quieren interactuar. Claramente, un incentivo de las plataformas es limitar participación, ya que eso las hace más valiosas a los miembros de cada lado.
Se plantea como hipótesis que analizar las sociedades profesionales desde la óptica de una Plataforma puede dar luces sobre el valor agregado de ellas, para participantes “de lados” aún por explorar.

William Baeza López
Ingeniero Civil Industrial
Nº Reg. 28018-6


viernes, 22 de septiembre de 2017

El Mercado de Cronos (t)

Según la mitología griega, Cronos era el dios del tiempo, hijo de Gea y Urano, padre de los principales dioses, que destronó a Urano para gobernar la edad dorada,  invencible  e  inevitable.  Conocido  por  los  romanos  como  Saturno, inspirador de los famosos y no menos perturbadores cuadros de Rubens y Goya, en que lo presentan devorando a uno de sus hijos (Ambos en el Museo del Prado, Madrid), no obstante en los relatos originales se los tragaba completos, única forma en que podrían ser rescatados por su hermano Zeus.
Asesino silencioso que ni la ciencia ha logrado vencer, solamente estudiar y analizar. Diversos autores lo han tratado con el respeto que amerita tan antiguo personaje; mientras José Ingenieros, en su obra “El Hombre Mediocre” asocia el paso del tiempo con la cercanía al crepúsculo de la vida y la consecuente degradación y deterioro del cuerpo y de los elementos que coexisten en él, tal como la inteligencia y las emociones; otros más contemporáneos como Stephen Hawking lo han estudiado a partir de la relación del tiempo y el espacio, como su obra “Breve historia del Tiempo”;si otro autor más romántico, chileno, que es nuestro Pablo Neruda con su “Oda al Tiempo” lo han convertido en el articulador de la unión final y definitiva de dos seres; mientras desde la arista del séptimo arte, en la película “Groundhog  Day” o “El Día de la Marmota”, el protagonista se encuentra en un Bucle de Tiempo, reviviendo infinitamente el mismo día, generando la poco convencional comparación entre el tiempo y el infinito, pese a que uno es una variable continua y el otro es una referencia objetiva de medición de todas las otras variables.
Pero ¿qué pasa cuando tomamos al tiempo como una variable que interviene a favor de nuestros intereses?¿Podemos efectivamente detener, retroceder, adelantar, limitar, transar o jugar con el tiempo?
Es tan relativa la variable como lo son los diez minutos de un hombre moribundo, de un expositor que preparó demasiadas diapositivas o de un estudiante que debe recorregir una pregunta en un examen, frente a los interminables diez minutos de espera en la fila para acceder a un cajero automático con dinero un fin de semana largo coincidentemente con el término/comienzo de mes o al conductor que llega a la fila de salida de un estacionamiento en que el primero de la fila de vehículos no prepagó su ticket de salida y puede que los diez minutos de gracia desde el pago no sean suficientes hasta llegar a la barrera.
Los segundos pasan lento y rápido según el lector además de todas las otras variables intervinientes en el gran algoritmo del multiverso. Lectores ansiosos buscan los misterios del bigbang  y los más pausados el significado  de la vida, no obstante no  alcanzará  con una vida para conocer siquiera una pequeña parte de nosotros mismos. Es en ese orden de ideas que el análisis que Platón adjudica al maestro Sócrates a partir de su diálogo con Menón, en que desconfía de su conocimiento certero, redundando en que ni siquiera tiene certeza de aquello que tiene certeza: “Sólo sé que nada sé” tiene más sentido del que solo las palabras y su concepción original generan: mientras más se estudia una materia, más se identifican nuevas dimensiones inexploradas, nuevas contradicciones, nuevos paradigmas entrelazados en una concatenación sin fin, infinitamente infinita.
Pasado el recuento previo, es posible preguntarse ¿Se puede hacer algo más que simplemente someterse al transcurso del tiempo? ¿Se puede engañar al tiempo? ¿Se puede vencer al tiempo? El análisis más básico nos indica que es imposible, sin embargo, sin darnos cuenta a primera vista, hemos podido comprar y vender tiempo. Cada vez que utilizamos la tecnología y los avances científicos que ha logrado la humanidad compramos un poquito de tiempo. Si en vez de tomar una ruta común utilizamos una vía rápida de pago estamos comprando tiempo, si en vez de dirigirnos a un centro de internet utilizamos un teléfono inteligente con acceso a red también estamos comprando tiempo, así como en aquellas ocasiones que en vez de hacer un viaje interprovincial o internacional por tierra preferimos utilizar el avión estamos, de una u otra forma, comprando el esquivo tiempo.

Si sumamos todos los minutos que ganamos con estas simples acciones, probablemente habremos ganado esos diez minutos que le faltan al moribundo, al expositor que preparó muchas diapositivas en Power Point o al estudiante que, al hacer la revisión final del examen que está rindiendo, se da cuenta que debe corregir completa una respuesta de desarrollo. En resumen, quién sabe si Cronos o Saturno tendrá una respuesta para esto, si en diez minutos de lectura de Stephen Hawking queda un poco más claro el asunto o nos damos cuenta que sabemos un poco más que diez minutos antes, por cortesía de Sócrates, o si basta con un poema de Neruda para dar al tiempo un cariz benévolo y conciliador, si en un Bucle de Tiempo tenemos suficiente para comprender un poco mejor la filosofía ruda de José Ingenieros o si , en definitiva, todo es solamente cuestión de tiempo.

Rodrigo Escudero Muñoz
Consejero Especialidad Industrial

Colegio de Ingenieros de Chile A.G
@ing_escudero

jueves, 7 de septiembre de 2017

Otro eje de ayuda en la visión de largo plazo

En mi actual cargo, como subgerente general, he buscado romper inercias burocráticas que se dan en la mayoría de las decisiones de la empresa, potenciar  la  visión  de  mediano y  largo plazo  que  puede  sustentarse con información gubernamental totalmente fiable. Se sabe que cada institución según su curva de aprendizaje adecuará un plan estratégico bajo los objetivos que se hayan impuesto para los próximos años. Más allá de variables y conceptos macroeconómicos que puedan aportar aristas de decisión, toman relevancia algunos conceptos de gestión que sin lugar a duda han encontrado su lugar en la organización.
En base a lo anterior, me llama la atención la siguiente publicación laboral:
“Se solicita profesional Encargado de Gestión del Conocimiento”
Gestión del Conocimiento, es un concepto no muy reciente, ya que data desde el año 1995 sustentado en la implementación y evolución de las tecnologías de información y comunicación (TIC’s). Siendo así, pocas empresas han tomado este concepto como un eje primordial para establecer sólidas estrategias de largo plazo.
La Gestión del Conocimiento se define como una disciplina emergente que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito (Know-How) y explícito (Formal)1. (1Ver: Martha Peluffo y Edith Catalán, “Introducción a la Gestión del Conocimiento y su Aplicación al Sector Público”).
Se debe tomar en cuenta que todo evolucionó desde una Economía Basada en la Información (EBI) hacia una Economía Basada en el Conocimiento y el Aprendizaje. Lo central del primer concepto está basado en el manejo y difusión de la información, siendo que el segundo está basado en la capacidad de innovar y crear un valor más rápido en base al conocimiento.
Con ambas definiciones, se debe enfatizar que dar el salto hacia una economía basada en el conocimiento no es una tarea simple. Es una iniciativa que impacta sobre la cultura organizacional y además permite a la empresa dar un valor agregado hacia su actividad económica. Otro eje importante que se puede visualizar, es para aquellas empresas que posean un alto índice de rotación. Tenga en cuenta que, una empresa que cuida a sus trabajadores, le dará mayor facilidad para implementar herramientas de gestión del conocimiento, reduciendo los costos asociados a la inducción como tal.
Para dejar en claro, la implementación de un sistema de gestión del conocimiento debe comenzar con la disponibilidad de datos que la empresa haya generado a lo largo de su funcionamiento. Tener claridad de su almacenamiento y hacer un análisis estratégico de la información, la cual debe ir más allá de mostrar un análisis contable que demuestren variaciones en las utilidades a través de los años. Una empresa que ha enfocado sus esfuerzos en generar mayores niveles de control en sus flujos de gastos, puede demostrar mayor utilidad sin necesidad de incrementar sus ingresos. Pero esta última no ha logrado disminuir sus tiempos de respuesta a sus clientes internos. El desarrollo en base a la gestión del conocimiento debe apuntar hacia una conciencia organizacional, innovación, enfoque constructivista y hacia el trabajo en equipo.
Implemente en su empresaWikis (como Intelpedia), Intranet o foros que le ayude a transformar el conocimiento tácito hacia uno explícito y así Ud. estará implementando herramientas básicas de gestión del conocimiento.
Todo cambio en la organización tomará su tiempo, asimile esto a través de una parábola: “La Parábola de la rana hervida”.
Hugo Cañete León
Ingeniero Civil Industrial
NºReg. 27770-3

viernes, 1 de septiembre de 2017

Si nos estamos volviendo más viejos, ahora quien realizara el trabajo duro?

Como ya es de conocimiento a nivel mundial se está avanzando hacia una transición al envejecimiento demográfico de la población. La expansión de este rango etario también es un fenómeno que se replica en Chile. Los adultos mayores son un segmento que crece rápidamente y que cada  vez adquiere  mayor peso en la población.
Hoy Chile se encuentra en una etapa avanzada en la transición demográfica de la población, lo que se ve reflejado en la evolución de los infanto-juveniles y de los adultos mayores en la pirámide poblacional. Se puede decir que hoy tenemos una pirámide invertida, que significa que hay más población envejecida que joven. De hecho, para el año 2050, se estima que Chile será el segundo país de América Latina con mayor porcentaje de adultos mayores (30,6%), siendo solamente superado por Cuba (38,4%) y estando sobre el promedio regional (24,9%).
El proceso de envejecimiento de la población en los países desarrollados fue progresivo, lo que les permitió ir adaptándose con tiempo a esta nueva realidad. En cambio, en Chile, este proceso está siendo rápido, incluso a una velocidad mayor que en países desarrollados, quedando poco tiempo para poder prepararse y adaptarse a las nuevas necesidades y realidad. Es por esto que es preciso tomar medidas para poder enfrentar adecuadamente el envejecimiento de la población.
El envejecimiento poblacional es un desafío crítico para las políticas públicas, la familia, la empresa y la sociedad en general; siendo un tema de preocupación para el sistema de salud, de pensiones y para el cuidado del adulto mayor. Dado lo anterior es que se busca cubrir las necesidades diferentes de cuidados de los adultos mayores con respecto a la salud y analizar como el sistema de salud puede ser sostenible en el tiempo con este envejecimiento de la población. En cuanto a las pensiones, está el desafío de lograr que tanto hombres y mujeres reciban pensiones similares y acorde a los gastos que se llevan en la última etapa del ciclo vital. Por último, respecto al cuidado, se necesitan presentar mayores opciones para los adultos mayores dependientes, para que las mujeres cuidadoras puedan trabajar, y para que los adultos mayores puedan contar con el apoyo físico, económico y emocional que necesitan para tener un “envejecimiento saludable”.
No podemos dejar de mencionar que, esta nueva realidad demográfica, plantea un nuevo desafío para la empresa, la incorporación de estas generaciones. Ocurre que la población laboralmente activa entre los 55 y 64 años va en aumento, y al mismo tiempo la población joven va disminuyendo. Por lo que habrá también un envejecimiento de las organizaciones. A pesar de ello, actualmente las empresas buscan mayormente atraer y retener a las nuevas generaciones, en vez de a estos grupos etarios. Es por esto que hoy más que nunca se hace necesario comenzar a ver las oportunidades que existen con este grupo y buscar mecanismos que los atraigan a continuar en las empresas. Esta es también una invitación a las empresas a mirar sus prácticas y políticas para poder adaptarse a esta realidad inminente, de modo de poder atraer y fidelizar estos talentos. Todos estos desafíos analizados responsablemente representan oportunidades para las empresas, la familia y la sociedad.
Fuente utilizada: Centro de Trabajo y Familia Grupo Security del ESE Business School.
Marcia Carrasco Rojas
Vicepresidenta Consejo Especialidad Industrial
Colegio de Ingenieros de Chile A.G.